top of page

LOS POEMAS ÉPICOS

La épica es uno de los tres géneros literarios clásicos, y podríamos decir que es la versión antigua de la narrativa moderna. Ahora, los escritores narran sus historias a través de cuentos y novelas, sobre cualquier tema que ellos escojan; en la Antigüedad, las únicas historias que eran dignas de ser narradas eran las que contaban las hazañas de los héroes. Pero, si narran las historias de los héroes, ¿por qué se llaman poemas épicos?
Como te has de imaginar, en la época en la que fueron creadas estas historias (alrededor del siglo VIII a. C.), la forma más efectiva de transmisión de información era la oralidad. Existían unas personas (los aedos) encargadas de contar estas historias épicas (epopeyas) de población en población. Las historias, sin embargo, no estaban escritas en prosa, sino en verso, porque la rima y el ritmo ayudaban a los aedos a memorizar con más facilidad miles y miles de versos. El más famoso de los aedos fue Homero, a quien se le atribuyen los poemas épicos más reconocidos e influyentes en la historia de la literatura: La Ilíada y La Odisea.
Cuando Roma se convirtió en una potencia mundial, expandió su poder también sobre Grecia, donde los romanos descubrieron una riquísima cultura literaria, que decidieron conservar.
Como los romanos eran muy orgullosos de su lengua, cambiaron todos los nombres griegos al latín, tal como figura en el cuadro, y crearon sus propias historias. Un poeta romano muy importante en la historia de la literatura fue Virgilio, quien, a partir de la lectura de las epopeyas griegas, creó otra obra maestra del género épico: La Eneida

LA ODISEA
bottom of page